jueves, 30 de octubre de 2014

PEDAGOGÍA Y PODER

En este capítulo, María, nos explica que tenemos que ser democráticos, pero no solo tenemos que decir que somos profesores democráticos, sino que tenemos que serlo. ¿Cómo conseguimos esto? pues esto lo conseguimos buscando la participación de los alumnos en el aula. Con esto no me refiero a que siempre tengan que hablar y participar los alumnos, sino que hay que compartir el poder. Es necesario que TODOS, tanto profesor como alumnos, decidan la música de fondo, el mobiliario, la disposición de la clase, los sistemas de evaluación...
Actualmente nos encontramos ante un poder VERTICAL, donde existe una relación asimétrica, es decir, uno explica y los demás escuchan. Esta distribución asimétrica viene a ser la oposición profesor- estudiante. Desde que apareció Internet, pensamos que tener la información significa dominar al otro y no es así, ya que los mayores saberes se han transmitido o bien oralmente o bien mediante los libros. Internet al fin y al cabo no deja de ser una fuente de ayuda, pero donde mas se aprende es en el aula, en la calle, jugando con nuestros amigos...
En cuanto al aula, debemos romper como ya he mencionado antes con la dicotomía profesor-alumno, lo que nos llevará a un cambio social y de poder y con ello a compartir el conocimiento.




No hay comentarios:

Publicar un comentario