jueves, 30 de octubre de 2014

PEDAGOGÍA Y PODER

En este capítulo, María, nos explica que tenemos que ser democráticos, pero no solo tenemos que decir que somos profesores democráticos, sino que tenemos que serlo. ¿Cómo conseguimos esto? pues esto lo conseguimos buscando la participación de los alumnos en el aula. Con esto no me refiero a que siempre tengan que hablar y participar los alumnos, sino que hay que compartir el poder. Es necesario que TODOS, tanto profesor como alumnos, decidan la música de fondo, el mobiliario, la disposición de la clase, los sistemas de evaluación...
Actualmente nos encontramos ante un poder VERTICAL, donde existe una relación asimétrica, es decir, uno explica y los demás escuchan. Esta distribución asimétrica viene a ser la oposición profesor- estudiante. Desde que apareció Internet, pensamos que tener la información significa dominar al otro y no es así, ya que los mayores saberes se han transmitido o bien oralmente o bien mediante los libros. Internet al fin y al cabo no deja de ser una fuente de ayuda, pero donde mas se aprende es en el aula, en la calle, jugando con nuestros amigos...
En cuanto al aula, debemos romper como ya he mencionado antes con la dicotomía profesor-alumno, lo que nos llevará a un cambio social y de poder y con ello a compartir el conocimiento.




lunes, 27 de octubre de 2014

PEDAGOGÍA Y VERDAD

En este primer capítulo del libro 'rEDUvolution' , la autora, María Acaso pretende que recordemos las mentiras que nos contaban nuestros maestros, mentiras como 'El que no quiera estar en clase puede irse sin ningún problema' pero nadie se levantaba y se iba ya que sabíamos que al maestro si que le importaba que nos fuéramos de clase. Mentiras también como 'Ya he corregido los exámenes' cuando ni siquiera les había echado un vistazo por encima o la más típica 'mi asignatura es la más importante' como si solo existiera esa asignatura, te mandaban un montón de deberes y daba igual los que te hubieran mandado en otras asignaturas ya que al fin y al cabo su asignatura es la más importante. Estas son solo algunas de las mentiras que nuestros maestros nos decían pero hay muchas más. 


Pero la autora no solo hace que recordemos las mentiras que nuestros maestros nos decían, también pretende que comprendamos que es necesario llamar la atención de nuestros alumnos, es decir que aprendan, pero no solo de lo que los maestros les enseñemos ya que no todo lo que los profesores enseñan es lo que los alumnos aprenden. También aprenden ellos mismos lo que podemos denominar AutoEducación y  entre ellos mismos por ejemplo haciendo un trabajo grupal. 
Este capítulo me ha hecho reflexionar sobre hacer unas clases en las que yo como futura maestra no suelte el rollo mientras mis alumnos copian apuntes, ya que no todos son buenos a la hora de coger apuntes y lo más seguro es que a mayoría se acaben cansando de copiar apuntes o de escucharme y se distraigan, por lo que es necesario cambiar este método, por ejemplo haciendo que sean ellos los que busquen la información y la expliquen en clase o hagan trabajos en grupo, de está forma estará más entretenidos y se mejorará el AutoAprendizaje.

viernes, 24 de octubre de 2014

¡Hola a todos!
Este martes nuestro profesor de educación plástica y visual nos propuso dibujar unos ojos e ir buscando objetos por el Campus que parecieran caras, pegar los ojos y fotografiarlos.
Estas son las caras que he fotografiado con los ojos.









jueves, 16 de octubre de 2014

CRIE de Zamora

¡Hola a todos!
Durante estas dos semanas los alumnos de la Escuela de Magisterio de Zamora hemos realizado unas actividades en el CRIE de Zamora para sus alumnos.
Hemos creado diferentes espacios, como por ejemplo una cueva, la sala de magia...
Yo junto con mi grupo nos hemos encargado del taller de colorear.




 

En este espacio era donde nosotras pintábamos, nuestros compañeros traían aquí sus dibujos u esculturas para que nosotras los pintáramos. 
Este actividad que hemos realizado durante dos semanas ha sido muy entretenida y divertida, en conclusión, esta experiencia me ha encantado. 





 

Estos son algunos de los dibujos que hemos coloreado para las distintas aulas.









jueves, 2 de octubre de 2014

CON LAS MANOS ES MEJOR

La pasada semana nuestro profesor de Educación plástica y visual nos propuso una actividad que consistía en ir por el campus e ir recogiendo las cosas que nos encontráramos y que significaran algo para nosotros. Teníamos que encontrar diez objetos y fotografiarlos y luego crear un muñeco con algunos de los objetos que nos hubiéramos encontrado. Estos fueron los objetos que encontré yo:


                                       






Con los objetos que encontré cree este patito: