sábado, 27 de septiembre de 2014

Espacios de poder

¡Hola a todos!


El martes en clase estuvimos comentando los espacios de poder que podemos encontrarnos en la Universidad, para ello paseamos por todo el campus buscando y fotografiando lugares que nos parecían que tenían poder, entre estos lugares destaco la segunda planta del edificio de Magisterio en la cual se sitúan los despachos de los profesores, este pasillo me pareció un  espacio de poder, pero no solo este, las clases , las tarimas donde está la mesa del profesor también es un espacio de poder, el simple hecho de estar sobre la tarima te da un poder, ya seas el profesor que está impartiendo su clase o un alumno o grupo de alumnos que están exponiendo un tema. ¿Por qué  tengo esta opinión? pues por el simple hecho de que si estas en la tarima es porque tienes que decir algo importante, y que los demás deben escucharte, por ello me parece un espacio de poder. 
También hay más lugares, como la biblioteca, la sala de reuniones, el edificio administrativo, conserjería, el salón de actos o el polideportivo. 
En conclusión, el campus en sí me parece un "espacio de poder".








Conserjería de Magisterio








                                                                                Aula y tarima








                                                    Pasillo de los despachos
Edificio administrativo























Biblioteca

                                                                     Tablón de anuncios






Biblioteca

lunes, 22 de septiembre de 2014

Enredarse en la EDUCACIÓN

¡ Hola a todos !

El otro día en clase estuvimos comentando el primer capítulo del libro de María Acaso, "rEDUvolution". 

Capítulo 1: Lo que los profesores enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden. Pedagogía y verdad.


En este capítulo, María realiza una critica sobre el método utilizado por los profesores mediante la siguiente pregunta, "¿ nos acordamos de lo que nos enseñaron nuestros profesores?", la realidad es que en la mayoría de los casos NO. 
Esto se debe a que los profesores lo que pretenden es que memoricemos la información que nos transmiten y luego la acabamos VOMITANDO. La autora denomina esto como algo tóxico.
María plantea una REVOLUCIÓN EDUCATIVA lo que denomina rEDUvolution es decir un cambio tanto en los profesores , como en los alumnos como en el contexto. 



Con la lectura de este primer capitulo, hemos realizado una actividad, en la cual cada uno  hemos unido un trozo de lana de un árbol a otro y en ese trozo de lana hemos puesto cada uno una frase que nos haya llamado la atención del libro de María.






PRESENTACIÓN

¡ Hola a todos !


Soy Ana Alejo y estudio 2º de Educación Primaria. Os presento mi blog de la clase de Educación plástica y visualEsper que os guste el blog , así como las actividades e ideas que iré publicando.

Un saludo.